Ir al contenido principal

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: ESCUCHA TÚ CUERPO

Es cada vez más repetitivo lo que viene dándose con el pasar de los años, enfermedades vienen y van, otras llegan para quedarse y nadie es capaz de comprender su raíz. Se llenan de medicamentos que no les sanan, de tratamientos que empeoran más el cuerpo, lo que frustración solo empieza a generar.
Saltan las dudas y quejas ¨Mi cuerpo estaba bien y ahora no entiendo qué le pasa¨. Pasa que dejaste de escucharlo, negaste tus necesidades emocionales y físicas (postponiendolas), bloqueaste la energía, te negaste como ser humano  en totalidad. Todo eso genera un bloqueo energético en tu cuerpo y de ahí nace un síntoma, que luego se convierte en un enfermedad crónica.




Pero, ¿Quienes somatizan? 

Todos, todo ser humano va a somatizar en algún momento de su vida, y esto sucede por patrones sociales donde preferimos callar antes que demostrar vulnerabilidad, porque la herida madre que es el miedo a la desaprobación y al rechazo, nos obliga a jugar de indestructibles, luego el cuerpo pasa la factura y no eres capaz de comprender porqué.

Adriana Schnake nos habla de la relación cuerpo y emoción, de ahí nace la terapia psico corporal, guiada a través de ¨Los diálogos con el cuerpo¨. Pero antes de ello, veamos qué es la somatización: esta viene a ser una manifestación crónica, en la que la persona comienza a presentar dolencias físicas sin causa médica aparente.
Es decir, surgen molestias corporales y enfermedades que no tienen raíz médica, pero sí la tienen a nivel emocional. Por eso Schnake nos invita a tomar consciencia sobre nuestras dolencias, a escuchar al órgano que se queja (Sí, porque es el órgano el que llora y expresa lo que nosotros como personas no pudimos expresar) y es al hablar con él, que podemos integrarlo a nuestra totalidad y podemos descubrir que dicho órgano, estaba haciendo señales de alerta (enfermedades o dolencias), porque estaba figurando como un espejo de tú personalidad, de tú carácter o de alguna situación en especial.
Por eso es fundamental comprender que las enfermedades no son nuestras enemigas, de lo contrario, no podemos recibir su mensaje, porque ¿Quién escucha al enemigo?

Así que como terapeutas psico-corporales, nuestra misión es provocar en el ¨cliente¨un darse cuenta a nivel global, pues el cuerpo es sabio y nos va mostrando señales que ignoramos por estar ocupados, desconectados o viendo a los otros en lugar de a mi mismo. Muchas veces, la enfermedad se transforma en nuestra mejor aliada; pues tiene información fundamental sobre los síntomas y los signos del cuerpo que NO SE TOMARON como importantes a tiempo. Así que es mediante la terapia psi-corporal, que como sanadores debemos prestar atención no al síntoma como lo hacía Freud, sino más bien a la persona y a la Totalidad como Rogers y Perlz.
¨Vivenciar y conocer de un modo diferente 
el propio cuerpo, puede contribuir a transformar 
completamente el sentido de la enfermedad 
y con ello contribuir también
a reducir la alta frecuencia de enfermedades....¨   
(Schnake, 2001. p. 66)
 

Sólo el diálogo con el cuerpo puede conectar a la persona con mensajes clave que no pudo encontrar en el mundo  externo, porque las respuestas ya habitaban en su interior, en su organismo.


Mariela Saravia, LotoAzulterapiagestalt, copyright 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUANDO EL EGO GANA LA BATALLA

Para todos aquellos que estamos en una vibración espiritual mayor a la tradicional (practicamos la filosofía oriental), ya estamos familiarizados con el término Ego, pero como esta página no consiste en utilizar términos complejos, sino en ser asequible a todo lector, voy a utilizar mi lenguaje metafórico (mi favorito)… El Ego podemos verlo como una bestia, una sombra que se disipa cuando la conciencia se le acerca, pero cuando se está apenas fortaleciendo la consciencia y creciendo espiritualmente, es muy fácil que el Ego nos trampee. Es tan sutil como un hombre labioso, tan sigiloso como un demonio. Aprender a escuchar la voz de tu alma, tu intuición y seguirla es capaz SOLO cuando tienes al Ego bien domesticado. Y a domesticado no me refiero a que de bestia demoniaca, pase a ser un cachorrito, sino a tenerlo encadenado en una jaula. Dejarle gritar, aullar, arañar las paredes con sus caprichos y demandas, ignorándolas para seguir la voz de la sabiduría es entonces cuando es...

COLECHO: VÍNCULO Y APEGO

   Está muy de moda el término Colecho, que no deja de significar lo mismo que la palabra misma si cambiamos la letra e por la o 'colocho'... Eso mismo, es dormir en 'familia hechos un colocho, en la misma cama de los padres' . Hay muchos que argumentan que los niños al dormir con sus padres no van a tener consecuencias, sin embargo los niños que duermen en la cama con sus padres, son niños que no logran desarrollar la capacidad del vínculo seguro, sino que permanecen en la face de apego, y empiezan a sufrir ansiedad por separación, dado que están acostumbrados a que sus padres (ambos o uno de ellos) sea su sostén. De esta manera, estamos hablando de que los padres crean en su hijo, una especie de incapacidad emocional, se cría un hijo mutilado a nivel emocional, sin autonomía ni empoderamiento a futuro. Lo mismo pasa con la sobreproteccion, donde al niño se le incapacita descubrir y descubrirse, llenandolo de miedos introyectados.  Todo ser humano después del destete...