Ir al contenido principal

LA CONCIENCIA DE ¿QUIÉN ERES?


El titulo puede sonar como a una entrada para adolescentes en busca de su propia identidad, y es que como seres humanos dado el ambiente en que nos desarrollamos, no importa la edad que tengamos, nuestra identidad nunca queda fijada de manera completa. ¿Por qué? Porque la sociedad y la religión (que conste, no estoy hablando mal de ninguna, solo a nivel general) nos obligan a llenarnos de etiquetas para tener un lugar como personas en una sociedad prejuiciosa, de máscaras para ser aceptados o soportar ofensas, y las capas de la cebolla van incrementando, convirtiendo nuestra esencia y verdadero yo “self” en una coraza fuertemente armada. Osho, que me encanta, lo expresa muy bien en sus libros cuando nos da a entender que somos libres desde que nacemos, pero la sociedad nos vuelve robots. Es decir, nos duerme, nos roba la conciencia. Esa libertad para elegir y ser nosotros mismos; porque ser así es mal visto. Socialmente es ser ‘rebelde’.

Parece fácil responder a una pregunta tan corriente como decir quién eres y es que la respuesta siempre queda a la mano con cosas así como: “Soy mujer, soy hombre, soy médico, soy ama de casa…” en estos casos no estás diciendo quien eres, sino qué haces para ganarte la vida o la admiración de otros. Incluso, hay quienes intentan dar respuesta expresando lo que les gusta o no les gusta, lo que hacen bien o no hacen bien, y en el caso de los más sinceros, oímos el claro y dudoso: “No sé”.
Esta entrada no va a darte la respuesta clara de quien eres, porque para eso necesitas hacer un viaje a tu mundo interior. Te aconsejo que no lo hagas solo sino con un terapeuta que te guié en tu proceso de autodescubrimiento. En estas líneas lo que sí vas a descubrir es una o varias explicaciones que pueden abrirte la puerta que has mantenido sellada, para dar espacio a un rayo de luz de conciencia mínima, con la que podrás animarte a comenzar ese viaje a tu interior.
Empecemos por lo más común:
¿Has oído que siempre dicen que los hombres maduran muy tarde, o peor aún que nunca maduran?  Detente un momento y pregúntate: ¿Por qué crees que la sociedad dice lo que dice? No importa el sexo que seas, solo responde a esa pregunta…. ¿Qué has notado? ¿De qué te das cuenta? Si no logras dar con ello, déjame y te ayudo. ¿Has pensado qué lleva a las mujeres a madurar antes? La respuesta es que por ser mujeres, se nos exige madurar antes y ese antes va con una reseña implícita de ‘obligación, heridas, destrucción de nuestra libertad…’  Al hombre si bien se le da cierta libertad en sus actos (mismos que no son tachados como malos, aberrantes, desviados o pecaminosos), también se les obliga a romper con su esencia, impidiéndoles expresar su sentir y pensar. ‘Compórtate como un hombre, no llores, no seas pendejo, piensa como hombre’ ¿Cómo piensa un hombre? Quizás de manera muy masculina y matona, grosera y fría. ¿Cómo piensa una mujer? Quizás de manera muy dependiente, asustadiza, débil… y este actuar viene desde siglos y siglos atrás. No me voy a meter en estos asuntos sociales ni históricos, porque no es un artículo de ese género. Lo importante es que cuando acabes de leer, te lleves algo y me dejes a cambio otra cosa. ¿De que deseas desprenderte? ¿De qué cargas, mentiras, exigencias?
Cuando logramos entender gracias a la toma de conciencia, de donde surgen nuestras incomodidades, nuestros complejos, miedos, inquietudes… descubrimos las raíces y sí, estas raíces llevan nombre y a veces fecha o edad. En esas raíces vas a descubrir a tus padres o cuidadores, maestros, amigos, personas famosas, situaciones X y también a ti mismo. Lo importante es que entiendas que la manera en la que actúas, piensas y sientes aquí y ahora no es tuya, sino producto de esas raíces que se volvieron introyecciones en tu mente; lo que te hace ser de esa manera, pero como actúas y piensas no es tu manera natural sino una reproducción de otros. “La personalidad es lo que te adjudican los demás. La individualidad es aquello con lo que naces y es tu naturaleza individual; nadie puede dártelo y nadie puede quitártelo” Osho, personalidad, identidad, self, yo interno; llámalo como desees pero es lo mismo. Y Osho continua diciéndonos que “Te identificas con la personalidad porque todo el mundo te ha dicho que eres así: tus padres, tus profesores, tus vecinos, tus amigos. Entre todos han esculpido tu personalidad, le han dado forma. Y te han convertido en algo que no eres y que nunca podrás ser. Por eso eres infeliz; te han recluido en esa personalidad. Es tu cárcel. Pero tienes mucho miedo a salir, porque es lo único que conoces”
Entonces, para poder descubrirte es necesario que tomes conciencia, que te des cuenta de todas esas capas y máscaras que te has puesto por una u otra razón, dándote el permiso del perdón tanto propio como ajeno y comenzar a tomar lista de ¿Qué conservas y que dejas? Cuando vas botando basura, y vas desnudando la cebolla solo te queda en las manos una esfera, un centro, una semilla que puedes abrir para mirar dentro de ella o solo sembrar. Si la abres, encontraras un espejo y en este vas a mirarte a ti mismo tal y como eres. Si decides sembrarla, vas a esperar lo que tarde tu proceso terapéutico para tomar los frutos y en cada uno de ellos descubrir tus propios potenciales. En ambos casos, estarás tan desnudo que podrás responder quien eres.

Copyright, todos los derechos reservados. © 2017 Mariela Saravia, Loto Azul.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: ESCUCHA TÚ CUERPO

Es cada vez más repetitivo lo que viene dándose con el pasar de los años, enfermedades vienen y van, otras llegan para quedarse y nadie es capaz de comprender su raíz. Se llenan de medicamentos que no les sanan, de tratamientos que empeoran más el cuerpo, lo que frustración solo empieza a generar. Saltan las dudas y quejas ¨ Mi cuerpo estaba bien y ahora no entiendo qué le pasa ¨. Pasa que dejaste de escucharlo, negaste tus necesidades emocionales y físicas (postponiendolas), bloqueaste la energía, te negaste como ser humano  en totalidad. Todo eso genera un bloqueo energético en tu cuerpo y de ahí nace un síntoma, que luego se convierte en un enfermedad crónica. Pero, ¿Quienes somatizan?  Todos, todo ser humano va a somatizar en algún momento de su vida, y esto sucede por patrones sociales donde preferimos callar antes que demostrar vulnerabilidad, porque la herida madre que es el miedo a la desaprobación y al rechazo, nos obliga a jugar de indestructibles,...

DUELO EMOCIONAL Y ACEPTACIÓN

La palabra duelo erronemente siempre se ha relacionado con la muerte, pero déjame decirte que es muy amplia y puede tanto aplicarse al devenir de la muerte como a cualquier otra situación personal, grupal o cotidiana que provoque dolor y desesperanza, o bien que lleve a la persona a sufrir una crisis desde lo inconsciente o latente de su conciencia. El duelo emocional es un proceso que nos exige cierto grado de adaptación y nos llega incluso a exigir fuerza de voluntad para restablecer el equilibrio o sea la homeostasis que se ha alterado por la pérdida. Las consecuencias emocionales que trae el duelo se van a relacionar no solo con la perdida de algo nuestro (salud, trabajo, meta, pareja, familia o algo material) sino también las circunstancias en las que se ha producido la pérdida: el tiempo, la intensidad y lo imprevisto de la pérdida… Pero siempre supone un gran dolor que se traduce en desesperanza,  desestructuración y desorganización.  La desesperanza est...

CUANDO EL EGO GANA LA BATALLA

Para todos aquellos que estamos en una vibración espiritual mayor a la tradicional (practicamos la filosofía oriental), ya estamos familiarizados con el término Ego, pero como esta página no consiste en utilizar términos complejos, sino en ser asequible a todo lector, voy a utilizar mi lenguaje metafórico (mi favorito)… El Ego podemos verlo como una bestia, una sombra que se disipa cuando la conciencia se le acerca, pero cuando se está apenas fortaleciendo la consciencia y creciendo espiritualmente, es muy fácil que el Ego nos trampee. Es tan sutil como un hombre labioso, tan sigiloso como un demonio. Aprender a escuchar la voz de tu alma, tu intuición y seguirla es capaz SOLO cuando tienes al Ego bien domesticado. Y a domesticado no me refiero a que de bestia demoniaca, pase a ser un cachorrito, sino a tenerlo encadenado en una jaula. Dejarle gritar, aullar, arañar las paredes con sus caprichos y demandas, ignorándolas para seguir la voz de la sabiduría es entonces cuando es...