Ir al contenido principal

RELACIONES DE PAREJA




Esta entrada forma parte de otras más sobre la misma temática. Podrías verlo como una manera introductoria, para hablar en otra publicación, de las relaciones sanas e insanas.

Primero definamos pareja: “es un conjunto de personas, animales o cosas que mantienen entre sí algún tipo de relación o semejanza” presta atención a la palabra conjunto y relación. Si es un conjunto, es porque forma parte de un grupo. Y relación porque hay intercambio entre ambos. 

Ahora te pregunto: 

  ¿Qué es una pareja para ti? 

¿Alguien que se vuelve tu media naranja? ¿Alguien con quien tener sexo ocasional? ¿O tu pañuelo de lágrimas? Te diré que ninguna de las anteriores. Como tampoco es nadie que complete tu soledad o vida. La pareja te complementa. ¿Qué quiere decir esto? Que es otro que camina de forma paralela a tu lado, una compañía, alguien especial con quien intimar. No es tu media naranja porque tú no eres una mitad, sino una totalidad. Si no me crees, hagamos un ejercicio sencillo. Si estas empeñado en ser una mitad y requerir otro que te complete, entonces de hoy en adelante, vas a tener que llevar a tu pareja de un lado al otro, sobre tu espalda. Así que olvídate de tener intimidad propia, leer a solas, meditar, salir a tomar el té con amistades o ir de shopping; ¿para qué quieres intimidad a solas si ya te completa alguien? ¿Qué te parece hacer todo lo que tu pareja te dice, tener el sí listo en todo momento, y complacerlo aun cuando vas en contra de ti mismo? Solo imagina rápidamente, ¿Cómo sería algo tan privado como ir al sanitario y tener que cargar con tu pareja incluso ahí, porque sin ella estas incompleto? Seguro que tus mejillas se colorearon de solo imaginar un momento tan vergonzoso e íntimo como ese, pero ¿Qué te parecieron las opciones anteriores, las de cargar con tu pareja de lado a lado? Tu pareja no es un apéndice, tampoco un comodín. Es un compañero de viaje, pues esta vida es nuestro viaje individual, solo tú puedes crecer por ti mismo, no puedes crecer por otro, como no puedes crecer por la planta que tienes en tu oficina por ejemplo. Pero necesitas en muchos casos el apoyo y guía de los demás, incluso el apoyo de tu pareja es en muchos casos enriquecedor pues no te verás enfrentando situaciones difíciles a solas. De igual manera, tu árbol en la oficina requiere de ciertos cuidados de tu parte, como el agua y/o la luz, pero tú no puedes hacer la fotosíntesis por ella. Así que tu pareja no puede evolucionar por ti, como tampoco tu puedes hacerlo por él o ella. Tan solo pueden ser compañeros de viaje, disfrutar de sus momentos juntos como de manera individual. Y sobre todo, mantener una buena conversación mutua, pues de ella depende la confianza. Y de esta, una base sólida para una relación de pareja sana y de tú a tú; (sin exigencias y sin abusos).

Copyright, todos los derechos reservados. © 2017 Mariela Saravia, Loto Azul.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: ESCUCHA TÚ CUERPO

Es cada vez más repetitivo lo que viene dándose con el pasar de los años, enfermedades vienen y van, otras llegan para quedarse y nadie es capaz de comprender su raíz. Se llenan de medicamentos que no les sanan, de tratamientos que empeoran más el cuerpo, lo que frustración solo empieza a generar. Saltan las dudas y quejas ¨ Mi cuerpo estaba bien y ahora no entiendo qué le pasa ¨. Pasa que dejaste de escucharlo, negaste tus necesidades emocionales y físicas (postponiendolas), bloqueaste la energía, te negaste como ser humano  en totalidad. Todo eso genera un bloqueo energético en tu cuerpo y de ahí nace un síntoma, que luego se convierte en un enfermedad crónica. Pero, ¿Quienes somatizan?  Todos, todo ser humano va a somatizar en algún momento de su vida, y esto sucede por patrones sociales donde preferimos callar antes que demostrar vulnerabilidad, porque la herida madre que es el miedo a la desaprobación y al rechazo, nos obliga a jugar de indestructibles,...

DUELO EMOCIONAL Y ACEPTACIÓN

La palabra duelo erronemente siempre se ha relacionado con la muerte, pero déjame decirte que es muy amplia y puede tanto aplicarse al devenir de la muerte como a cualquier otra situación personal, grupal o cotidiana que provoque dolor y desesperanza, o bien que lleve a la persona a sufrir una crisis desde lo inconsciente o latente de su conciencia. El duelo emocional es un proceso que nos exige cierto grado de adaptación y nos llega incluso a exigir fuerza de voluntad para restablecer el equilibrio o sea la homeostasis que se ha alterado por la pérdida. Las consecuencias emocionales que trae el duelo se van a relacionar no solo con la perdida de algo nuestro (salud, trabajo, meta, pareja, familia o algo material) sino también las circunstancias en las que se ha producido la pérdida: el tiempo, la intensidad y lo imprevisto de la pérdida… Pero siempre supone un gran dolor que se traduce en desesperanza,  desestructuración y desorganización.  La desesperanza est...

CUANDO EL EGO GANA LA BATALLA

Para todos aquellos que estamos en una vibración espiritual mayor a la tradicional (practicamos la filosofía oriental), ya estamos familiarizados con el término Ego, pero como esta página no consiste en utilizar términos complejos, sino en ser asequible a todo lector, voy a utilizar mi lenguaje metafórico (mi favorito)… El Ego podemos verlo como una bestia, una sombra que se disipa cuando la conciencia se le acerca, pero cuando se está apenas fortaleciendo la consciencia y creciendo espiritualmente, es muy fácil que el Ego nos trampee. Es tan sutil como un hombre labioso, tan sigiloso como un demonio. Aprender a escuchar la voz de tu alma, tu intuición y seguirla es capaz SOLO cuando tienes al Ego bien domesticado. Y a domesticado no me refiero a que de bestia demoniaca, pase a ser un cachorrito, sino a tenerlo encadenado en una jaula. Dejarle gritar, aullar, arañar las paredes con sus caprichos y demandas, ignorándolas para seguir la voz de la sabiduría es entonces cuando es...