Ir al contenido principal

LA ESENCIA DE CADA INSTRUMENTO


Hoy he decidido escribir un poco sobre la musicoterapia. Como su palabra bien lo dice, hacemos uso de la música, ya sea que el paciente escuche una melodía o en su defecto que la cree con instrumentos. Pero... no cualquier instrumento ni en cualquier momento. Usamos aquellos que deseamos evoquen una emoción reprimida, también para despertar el autoconocimiento y la toma de consciencia. Sin embargo muchas veces es beneficioso también, exagerar una emoción que ya esta presente para que el individuo la pueda liberar. Por ejemplo: la persona se siente decaída... primero es menester indagar mediante el dialogo que es lo que le hace sentir así... de ello vamos a elegir el instrumento, ya sea para exagerar su tristeza y llevarlo al llanto (en caso que se reprima dicha liberación) o bien, hacemos uso de instrumentos que evoquen el aumento de energía para llevarle a un estado de plena alegría.

Aquí describo los tipos de instrumentos que existen: cuerdas, percusión, viento y teclado. Vas a notar cierto aire de humor en ellos, y esa es la idea. Hacer uso de lo cómico para que logres captar la esencia de cada instrumento y puedas auto descubrirte a ti mismo, como también entender cuando y como hacer uso de la musicoterapia.  




Las cuerdas al borde.... Tan delicadas y tensas a su vez. Medidas, como apenas contadas para no sobrar ni faltar. Juegan a las polaridades: chillonas o sensibles, pragmáticas o elocuentes, celestiales o demoníacas, 'cuerdas o desquiciadas'. Quien las manipula, tiene dedos flexibles y una personalidad similar a ellas. Se mueve entre la dicotomía. O es descuidado o es quisquilloso. Pero eso si, hay algo que de ellas, las amigas cuerdas no se escapan: es para personalidades controladoras, meticulosas y un poco obsesivas. Acordes y trastes ordenados.... seguir una misma linea sin perderse. 

El viento que lo sopla todo: flautas, pitos, saxos, pipes y clarinetes. Son esbeltos, clásicos, exóticos y seductores. Como aquellos que los tocan, tienden a ser personas de carácter cómico, casi tirando a alegre. Sensuales, con dedos tan hábiles como sus labios y lengua. Vaya fenómeno!!!, que te hace vibrar con una sola nota como si elevara un poderoso canto lírico. 

Percusión, la marcha frenética: Si, la verdad es que no hay como los tambores, pandeteras, baterías, congos y djembes. Llevan el sabor de la vida inyectado en el cuero, la madera y el metal. Contagian a todos como si su vibrato y ondas sonoras, fueran una epidemia de locura y libertad. Quien goza de aporrearlos, es libre y se ahoga en el jolgorio; personalidades muy dinámicas y enérgicas. Lleva fuego en las venas y sabor fuerte al paladar. Vibra en alma y corazón, y con ello, sacude a una multitud entera a querer unirse a la comparsa, el concierto y el ritual. 

Teclas, dos colores una emoción: Ah!!! No hay como la delicadeza del marfil y el ónix fundido en una sonrisa que a primera vista es elegante, pero cuando se mira de cerca es profundamente depresiva. Órganos o pianos, ambos llevan el fluido de sus notas como una marcha llena de melodrama. Quien acaricia estos dos colores, es de personalidad melancólica, teatral y muy intelectual. Se sumerge en la soledad y sonríe de manera ladina con cada nota que conmueve su propia alma. 


 Cada instrumento tiene su esencia como cada ser humano su personalidad. Nadie goza de tocar un instrumento u escucharlo, si no hace química consigo mismo!!!! 


Copyright, todos los derechos reservados. © 2017 Mariela Saravia, Loto Azul.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: ESCUCHA TÚ CUERPO

Es cada vez más repetitivo lo que viene dándose con el pasar de los años, enfermedades vienen y van, otras llegan para quedarse y nadie es capaz de comprender su raíz. Se llenan de medicamentos que no les sanan, de tratamientos que empeoran más el cuerpo, lo que frustración solo empieza a generar. Saltan las dudas y quejas ¨ Mi cuerpo estaba bien y ahora no entiendo qué le pasa ¨. Pasa que dejaste de escucharlo, negaste tus necesidades emocionales y físicas (postponiendolas), bloqueaste la energía, te negaste como ser humano  en totalidad. Todo eso genera un bloqueo energético en tu cuerpo y de ahí nace un síntoma, que luego se convierte en un enfermedad crónica. Pero, ¿Quienes somatizan?  Todos, todo ser humano va a somatizar en algún momento de su vida, y esto sucede por patrones sociales donde preferimos callar antes que demostrar vulnerabilidad, porque la herida madre que es el miedo a la desaprobación y al rechazo, nos obliga a jugar de indestructibles,...

DUELO EMOCIONAL Y ACEPTACIÓN

La palabra duelo erronemente siempre se ha relacionado con la muerte, pero déjame decirte que es muy amplia y puede tanto aplicarse al devenir de la muerte como a cualquier otra situación personal, grupal o cotidiana que provoque dolor y desesperanza, o bien que lleve a la persona a sufrir una crisis desde lo inconsciente o latente de su conciencia. El duelo emocional es un proceso que nos exige cierto grado de adaptación y nos llega incluso a exigir fuerza de voluntad para restablecer el equilibrio o sea la homeostasis que se ha alterado por la pérdida. Las consecuencias emocionales que trae el duelo se van a relacionar no solo con la perdida de algo nuestro (salud, trabajo, meta, pareja, familia o algo material) sino también las circunstancias en las que se ha producido la pérdida: el tiempo, la intensidad y lo imprevisto de la pérdida… Pero siempre supone un gran dolor que se traduce en desesperanza,  desestructuración y desorganización.  La desesperanza est...

CUANDO EL EGO GANA LA BATALLA

Para todos aquellos que estamos en una vibración espiritual mayor a la tradicional (practicamos la filosofía oriental), ya estamos familiarizados con el término Ego, pero como esta página no consiste en utilizar términos complejos, sino en ser asequible a todo lector, voy a utilizar mi lenguaje metafórico (mi favorito)… El Ego podemos verlo como una bestia, una sombra que se disipa cuando la conciencia se le acerca, pero cuando se está apenas fortaleciendo la consciencia y creciendo espiritualmente, es muy fácil que el Ego nos trampee. Es tan sutil como un hombre labioso, tan sigiloso como un demonio. Aprender a escuchar la voz de tu alma, tu intuición y seguirla es capaz SOLO cuando tienes al Ego bien domesticado. Y a domesticado no me refiero a que de bestia demoniaca, pase a ser un cachorrito, sino a tenerlo encadenado en una jaula. Dejarle gritar, aullar, arañar las paredes con sus caprichos y demandas, ignorándolas para seguir la voz de la sabiduría es entonces cuando es...