Ir al contenido principal

EL AMOR: parte 2



“Donde hay amor hay protección!” esta afirmación puede sonar a exigencia o a cliché, pero es una de las nóminas del amor. Protección es igual a cuidado, a atención.
La protección surge desde adentro, por un deseo de dar a otro; es un impulso vital que forma parte de nuestra naturaleza afectiva y humana. El opuesto a la protección, vamos a denominarlo como: contención (retener, sostener) y en este plano forma parte de: celos, control, manipulación.




Cuando somos víctimas de algún tipo de abuso, nos sentimos ultrajados. Es decir que nuestra existencia sufre un punto de quiebre, nuestra autoestima se fragmenta y puede que nos sintamos en deuda con los demás. Y en el caso de aquellas personas sumisas, que son y siguen siendo víctimas de abuso doméstico, pueden sentir que necesitan recompensar a su –figura de poder- es decir abusador, por los cuidados que estos le otorgan. Léase que cuidados aquí no es protección, sino manipulación, control y celos. Pero es tanta la debilidad de la víctima y su carencia afectiva, que estamos ante una persona con inclinación a la dependencia y hará lo que sea para no perder su fuente de sostén. Aun cuando esta le esté infringiendo daño. Mismo que puede tomar como un favor… también está la otra línea de los dependientes emocionales, que buscan el rescate de una pareja. Nuevamente volvemos al tema de programas anteriores, donde buscan que los completen. Cuando verdaderamente la pareja es compenetración; compartir. Es tener la conciencia de caminar paralelos, juntos pero no revueltos. Estar en pareja es estar con el otro, pero no formar parte del otro porque cada uno es individual. Esta capacidad de lograr caminar de manera paralela, diluye la tensión en la relación, las exigencias y las ilusiones o expectativas, que no son otra cosa que espejismos… al caminar paralelamente, cada uno se sostiene en sus propios pies, pueden apoyarse mutuamente pero no ser la base del otro. De ser así, cuando la pareja decida tomar un rumbo diferente, aquel o aquella que se puso como base, va a colapsar; tanto su mundo interno como su vida. Va a perder el sentido de todo, el gusto por todo y se va a sentir miserable. Incluso puede que deje de creer en el amor, porque le percibe como traicionero, embustero, malvado y capaz de solo provocar heridas. Cuando en realidad el amor no provoca heridas, sino que las sana. Son los ‘amantes’ los que se provocan heridas por las expectativas que ponen a la relación, como a los otros… ven a su pareja como desean que esta sea. Vuelcan sus espejismos (necesidades, vacíos, carencias, miedos y control) pero que pasa cuando ese espejismo se disuelve y sale la persona tal y cómo es?, es cuando se cae en la queja “ya no es la misma persona que yo conocí, ahora cambio” lo que ha cambiado es la forma en la que le veías, como querías y necesitabas que fuera.

El amor es diversidad, es igualdad, es paralelismo… pero también es complementación, integración, comunicación y sobretodo aceptación.
El aceptar y amar de manera incondicional no es soportar malos tratos ni infelicidades; es aceptar al otro tal y como es. Viéndolo como una totalidad, no como ese estereotipo del cual la sociedad nos habla, o como esa figura que idealizamos cuando niños o adolescentes. El amor es uno solo y una sola es manera de expresarlo: con libertad y sinceridad. Donde hay miedo hay heridas. Donde hay vacíos hay exigencias. Pero donde hay libertad, hay suelo fértil para amar.  



Copyright, todos los derechos reservados. © 2017 Mariela Saravia, Loto Azul.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: ESCUCHA TÚ CUERPO

Es cada vez más repetitivo lo que viene dándose con el pasar de los años, enfermedades vienen y van, otras llegan para quedarse y nadie es capaz de comprender su raíz. Se llenan de medicamentos que no les sanan, de tratamientos que empeoran más el cuerpo, lo que frustración solo empieza a generar. Saltan las dudas y quejas ¨ Mi cuerpo estaba bien y ahora no entiendo qué le pasa ¨. Pasa que dejaste de escucharlo, negaste tus necesidades emocionales y físicas (postponiendolas), bloqueaste la energía, te negaste como ser humano  en totalidad. Todo eso genera un bloqueo energético en tu cuerpo y de ahí nace un síntoma, que luego se convierte en un enfermedad crónica. Pero, ¿Quienes somatizan?  Todos, todo ser humano va a somatizar en algún momento de su vida, y esto sucede por patrones sociales donde preferimos callar antes que demostrar vulnerabilidad, porque la herida madre que es el miedo a la desaprobación y al rechazo, nos obliga a jugar de indestructibles,...

DUELO EMOCIONAL Y ACEPTACIÓN

La palabra duelo erronemente siempre se ha relacionado con la muerte, pero déjame decirte que es muy amplia y puede tanto aplicarse al devenir de la muerte como a cualquier otra situación personal, grupal o cotidiana que provoque dolor y desesperanza, o bien que lleve a la persona a sufrir una crisis desde lo inconsciente o latente de su conciencia. El duelo emocional es un proceso que nos exige cierto grado de adaptación y nos llega incluso a exigir fuerza de voluntad para restablecer el equilibrio o sea la homeostasis que se ha alterado por la pérdida. Las consecuencias emocionales que trae el duelo se van a relacionar no solo con la perdida de algo nuestro (salud, trabajo, meta, pareja, familia o algo material) sino también las circunstancias en las que se ha producido la pérdida: el tiempo, la intensidad y lo imprevisto de la pérdida… Pero siempre supone un gran dolor que se traduce en desesperanza,  desestructuración y desorganización.  La desesperanza est...

CUANDO EL EGO GANA LA BATALLA

Para todos aquellos que estamos en una vibración espiritual mayor a la tradicional (practicamos la filosofía oriental), ya estamos familiarizados con el término Ego, pero como esta página no consiste en utilizar términos complejos, sino en ser asequible a todo lector, voy a utilizar mi lenguaje metafórico (mi favorito)… El Ego podemos verlo como una bestia, una sombra que se disipa cuando la conciencia se le acerca, pero cuando se está apenas fortaleciendo la consciencia y creciendo espiritualmente, es muy fácil que el Ego nos trampee. Es tan sutil como un hombre labioso, tan sigiloso como un demonio. Aprender a escuchar la voz de tu alma, tu intuición y seguirla es capaz SOLO cuando tienes al Ego bien domesticado. Y a domesticado no me refiero a que de bestia demoniaca, pase a ser un cachorrito, sino a tenerlo encadenado en una jaula. Dejarle gritar, aullar, arañar las paredes con sus caprichos y demandas, ignorándolas para seguir la voz de la sabiduría es entonces cuando es...