Ir al contenido principal

TE QUIERO O TE AMO

   Creo haber escrito ya sobre este tema o haber hablado en un taller, pero vale, hoy alguien me preguntó la diferencia entre amar y entre te quiero. Me dijo "Pero cual es el problema en separar el amor qué incluye sexo y el que no? La verdad no me parece que si le digo a alguien te quiero, le estoy diciendo que lo poseo" no quise entrar en discursos de polémica, pero sí le hablé con amor y consciencia.
  "mira, el amor es uno sólo, pero la sociedad lo separa en amor de pareja, amor de padres a hijos, amor de amigos. Y ahí entra la diferencia social entre el te amo y el te quiero. Él te amo la sociedad lo marca sólo para la pareja, pero el te quiero que es posesivo lo fija para el resto de relaciones, lo que se vuelve una mutilación al arte mayor que es amar." Por supuesto esta persona comenzó a reírse y acabó dándose la vuelta para girarse y decirme "La verdad no creo nada de lo que dice. Me parece ilógico"
  Y sí claro que a esta persona como a otras más van a ver esta diferencia como algo ilógico, lo cierto es que el amor es uno sólo. Cuando dices a alguien te quiero, diciéndole en realidad que le aprecias, inconscientemente estás poseyendo a esa persona. Y ¿Qué es poseer a alguien?  Posees a alguien de muchas maneras, cuando eres dependiente emocional (necesitas tener siempre a alguien sino te sientes incapaz de vivir), cuando vives con expectativas que el otro debe cumplir para ti, cuando eres celoso, cuando eres abusador o agresor. Esto lleva a mutilar a la persona. Sí, la mutilación es en sentido figurado, es cuando dices te quiero y estás diciendo indirectamente 'te necesito, te poseo'. Pero ya la mente humana está tan acostumbrada a ese lenguaje social que no comprende la diferencia. Le parece común y hasta aceptable la mutilación que incluso se le hace al Amor, dividiendolo como si fuera cualquier cosa, en lugar de entenderlo como un lenguaje mayor, un verbo que provoca la acción 'activa' de tener afecto a alguien o algo (un animal). Por supuesto que muchos nada más leer esto van a decir "¿Pero qué coños!?! No hay ninguna tragedia en usar el te quiero y el te amo de manera distintiva" sí, tal vez como lenguaje social no haya tragedia Omeresca, pero  como maestra espiritual, mi misión es provocar el despertar de consciencia. 
  Algo importante para aclarar en la frase, amar no es poligamia tampoco, el amor es libre, por eso no es posesivo. El amor se da entre dos o más personas, para uno o mil animales. O incluso el amor puede darse sólo en ti para el resto del mundo, porque TODOS SOMOS AMOR... Y no es un lema hippie, es que como energía y almas encarnadas en cuerpos, somos la máxima expresión del universo, lo que es igual al Amor.  
 Mariela Saravia, copyright 2018 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: ESCUCHA TÚ CUERPO

Es cada vez más repetitivo lo que viene dándose con el pasar de los años, enfermedades vienen y van, otras llegan para quedarse y nadie es capaz de comprender su raíz. Se llenan de medicamentos que no les sanan, de tratamientos que empeoran más el cuerpo, lo que frustración solo empieza a generar. Saltan las dudas y quejas ¨ Mi cuerpo estaba bien y ahora no entiendo qué le pasa ¨. Pasa que dejaste de escucharlo, negaste tus necesidades emocionales y físicas (postponiendolas), bloqueaste la energía, te negaste como ser humano  en totalidad. Todo eso genera un bloqueo energético en tu cuerpo y de ahí nace un síntoma, que luego se convierte en un enfermedad crónica. Pero, ¿Quienes somatizan?  Todos, todo ser humano va a somatizar en algún momento de su vida, y esto sucede por patrones sociales donde preferimos callar antes que demostrar vulnerabilidad, porque la herida madre que es el miedo a la desaprobación y al rechazo, nos obliga a jugar de indestructibles,...

DUELO EMOCIONAL Y ACEPTACIÓN

La palabra duelo erronemente siempre se ha relacionado con la muerte, pero déjame decirte que es muy amplia y puede tanto aplicarse al devenir de la muerte como a cualquier otra situación personal, grupal o cotidiana que provoque dolor y desesperanza, o bien que lleve a la persona a sufrir una crisis desde lo inconsciente o latente de su conciencia. El duelo emocional es un proceso que nos exige cierto grado de adaptación y nos llega incluso a exigir fuerza de voluntad para restablecer el equilibrio o sea la homeostasis que se ha alterado por la pérdida. Las consecuencias emocionales que trae el duelo se van a relacionar no solo con la perdida de algo nuestro (salud, trabajo, meta, pareja, familia o algo material) sino también las circunstancias en las que se ha producido la pérdida: el tiempo, la intensidad y lo imprevisto de la pérdida… Pero siempre supone un gran dolor que se traduce en desesperanza,  desestructuración y desorganización.  La desesperanza est...

CUANDO EL EGO GANA LA BATALLA

Para todos aquellos que estamos en una vibración espiritual mayor a la tradicional (practicamos la filosofía oriental), ya estamos familiarizados con el término Ego, pero como esta página no consiste en utilizar términos complejos, sino en ser asequible a todo lector, voy a utilizar mi lenguaje metafórico (mi favorito)… El Ego podemos verlo como una bestia, una sombra que se disipa cuando la conciencia se le acerca, pero cuando se está apenas fortaleciendo la consciencia y creciendo espiritualmente, es muy fácil que el Ego nos trampee. Es tan sutil como un hombre labioso, tan sigiloso como un demonio. Aprender a escuchar la voz de tu alma, tu intuición y seguirla es capaz SOLO cuando tienes al Ego bien domesticado. Y a domesticado no me refiero a que de bestia demoniaca, pase a ser un cachorrito, sino a tenerlo encadenado en una jaula. Dejarle gritar, aullar, arañar las paredes con sus caprichos y demandas, ignorándolas para seguir la voz de la sabiduría es entonces cuando es...