Ir al contenido principal

RAÍCES DE LA DEPRESIÓN

Hace unos días vi la publicación de una frase referente a la depresión, la había escrito un autor que se denomina psicólogo....  Lo cuál sin afán de ofensas ni nada jactancioso, me despertó cierto enojo. Cómo publicar frases tan mediocres y además que incitan a quien la lee, a sentirse peor de cómo está, a no ver salida, o a encontrar la catarsis de una manera no sana.



El punto es que en esas tres líneas publicadas en una red, generó una polémica bastante grande y me tomé la libertad de comenzar a despejar mitos, y provocar un darse cuenta en los participantes. 
El autor de aquella frase decía  que aquellos que sufren de depresión no tenían valor de enfrentar la vida o le tenían miedo a esta. Claro, cada quien tiene su percepción de mundo, pero su manera de exponerlo con sarcasmo, me hizo pensar en la clase de profesional que es, lo cual me molestó mucho.   Y escribí varios comentarios en respuesta a los participantes para aclararles tremenda confusión, y a la vez me inquietó por publicar este pequeño artículo.
Es muy importante que sepas que la depresión va más allá de sentir que no calzo en la vida, o que ya estoy cansado de...  La depresión nace en dos corrientes:
 1. Necesidades afectivas no satisfechas en la infancia, osea vacíos afectivos, cargados de rechazo, abuso... 
2. Un duelo de cualquier tipo. 

Hay muchos tipos de depresión, más sólo estas dos causas. ¿Salidas? Las hay a montón... Autocastigo, manipulación, consumo de sustancias, conductas temerarias y peor aún, el suicidio.  Quien está prisionero de este desequilibrio, no se percata de nada, está desconectado del mundo y de la consciencia en las 3 zonas del darse cuenta, por lo que es alguien cuya energía está tan baja que podemos decir que está muerto en vida y las conductas que elige para silenciar su mente ante el dolor y la miseria son actos que realiza de manera impulsiva, sin consciencia tan sólo como una vía deflectiva ante su dolor (medio de escape).

Hubo dos  dos palabras  que dicho autor usó en la publicación. "Quien teme y se prohíbe..."  Aquí estamos hablando de negación a la existencia misma. Si temo es porque tengo heridas de miedo al rechazo, de incapacidad de afrontar... Si me prohibo, no me siento merecedor de recibir, por lo tanto permanezco en inconsciencia, desconectado, para no sentir, para no ver, y no ser juzgado...   

Quién sufre de depresión tiene un avismo adentro que lo consume. Está en un túnel sin salida, está confundido y no vive en consciencia porque no conoce la plenitud. Necesita conectar con sus necesidades negadas, abrir lentamente su alma y mirar sus heridas, para entonces empezar un nuevo panorama.   

LotoAzu, MarielaSSaravia, 2019©

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: ESCUCHA TÚ CUERPO

Es cada vez más repetitivo lo que viene dándose con el pasar de los años, enfermedades vienen y van, otras llegan para quedarse y nadie es capaz de comprender su raíz. Se llenan de medicamentos que no les sanan, de tratamientos que empeoran más el cuerpo, lo que frustración solo empieza a generar. Saltan las dudas y quejas ¨ Mi cuerpo estaba bien y ahora no entiendo qué le pasa ¨. Pasa que dejaste de escucharlo, negaste tus necesidades emocionales y físicas (postponiendolas), bloqueaste la energía, te negaste como ser humano  en totalidad. Todo eso genera un bloqueo energético en tu cuerpo y de ahí nace un síntoma, que luego se convierte en un enfermedad crónica. Pero, ¿Quienes somatizan?  Todos, todo ser humano va a somatizar en algún momento de su vida, y esto sucede por patrones sociales donde preferimos callar antes que demostrar vulnerabilidad, porque la herida madre que es el miedo a la desaprobación y al rechazo, nos obliga a jugar de indestructibles,...

CUANDO EL EGO GANA LA BATALLA

Para todos aquellos que estamos en una vibración espiritual mayor a la tradicional (practicamos la filosofía oriental), ya estamos familiarizados con el término Ego, pero como esta página no consiste en utilizar términos complejos, sino en ser asequible a todo lector, voy a utilizar mi lenguaje metafórico (mi favorito)… El Ego podemos verlo como una bestia, una sombra que se disipa cuando la conciencia se le acerca, pero cuando se está apenas fortaleciendo la consciencia y creciendo espiritualmente, es muy fácil que el Ego nos trampee. Es tan sutil como un hombre labioso, tan sigiloso como un demonio. Aprender a escuchar la voz de tu alma, tu intuición y seguirla es capaz SOLO cuando tienes al Ego bien domesticado. Y a domesticado no me refiero a que de bestia demoniaca, pase a ser un cachorrito, sino a tenerlo encadenado en una jaula. Dejarle gritar, aullar, arañar las paredes con sus caprichos y demandas, ignorándolas para seguir la voz de la sabiduría es entonces cuando es...

COLECHO: VÍNCULO Y APEGO

   Está muy de moda el término Colecho, que no deja de significar lo mismo que la palabra misma si cambiamos la letra e por la o 'colocho'... Eso mismo, es dormir en 'familia hechos un colocho, en la misma cama de los padres' . Hay muchos que argumentan que los niños al dormir con sus padres no van a tener consecuencias, sin embargo los niños que duermen en la cama con sus padres, son niños que no logran desarrollar la capacidad del vínculo seguro, sino que permanecen en la face de apego, y empiezan a sufrir ansiedad por separación, dado que están acostumbrados a que sus padres (ambos o uno de ellos) sea su sostén. De esta manera, estamos hablando de que los padres crean en su hijo, una especie de incapacidad emocional, se cría un hijo mutilado a nivel emocional, sin autonomía ni empoderamiento a futuro. Lo mismo pasa con la sobreproteccion, donde al niño se le incapacita descubrir y descubrirse, llenandolo de miedos introyectados.  Todo ser humano después del destete...